Bulletin Vol 54, No 214
Fecha de aparición: 01/12/2022
|
[número]
TÃtulo : |
Vol 54, No 214 - Bulletin Vol 54, No 214 |
Otro tÃtulo : |
Nuevos paradigmas de la ciudad inacabada: la reactivación de espacios abandonados mediante usos temporales. Suspensión de licencias y fuera de ordenación urbanÃstica: origen y evolución histórica hasta la reforma de la Ley del Suelo de 1956. El urbanismo de la Transición en Sevilla: otro modo de entender la intervención en la ciudad. Los programas de mantenimiento y conservación de cauces como instrumento de la Infraestructura Verde: el caso del Riopudio (Sevilla). Dinámicas participativas en la ordenación municipal: casos de Vitoria-Gasteiz y Cartagena. La planificación urbanÃstica y el modelo de crecimiento en las ciudades medias españolas: el área urbana de Burgos (1981-2021). Nuevas estéticas urbanas: el lavado de cara de Ponferrada. Quito, entre lo urbano y lo industrial: los poderes fácticos en la ciudad ocupada. Modelo de simulación para la transición del uso suelo urbano en la ocupación del espacio territorial: zona Metropolitana Pachuca, Hidalgo (México). El desarrollo territorial en Marruecos ¿Quién decide y quien se beneficia?: el caso de la Iniciativa Nacional para el Desarrollo Humano en la provincia de Chefchaouen |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Fecha de publicación: |
2022 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
URBANISMO, CIUDADES, DESARROLLO URBANO, DESARROLLO TERRITORIAL, España |
En lÃnea: |
https://doi.org/10.37230/10.37230/CyTET.2022.214 |
[número]
Vol 54, No 214 - Bulletin Vol 54, No 214 = Nuevos paradigmas de la ciudad inacabada: la reactivación de espacios abandonados mediante usos temporales. Suspensión de licencias y fuera de ordenación urbanÃstica: origen y evolución histórica hasta la reforma de la Ley del Suelo de 1956. El urbanismo de la Transición en Sevilla: otro modo de entender la intervención en la ciudad. Los programas de mantenimiento y conservación de cauces como instrumento de la Infraestructura Verde: el caso del Riopudio (Sevilla). Dinámicas participativas en la ordenación municipal: casos de Vitoria-Gasteiz y Cartagena. La planificación urbanÃstica y el modelo de crecimiento en las ciudades medias españolas: el área urbana de Burgos (1981-2021). Nuevas estéticas urbanas: el lavado de cara de Ponferrada. Quito, entre lo urbano y lo industrial: los poderes fácticos en la ciudad ocupada. Modelo de simulación para la transición del uso suelo urbano en la ocupación del espacio territorial: zona Metropolitana Pachuca, Hidalgo (México). El desarrollo territorial en Marruecos ¿Quién decide y quien se beneficia?: el caso de la Iniciativa Nacional para el Desarrollo Humano en la provincia de Chefchaouen [texto impreso] . - 2022. Idioma : Español ( spa) |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
D1101 | U729 ESPc | DOCUMENTO | DINOT | Base de datos | Disponible |
No hay ningún artÃculo para este número.